Fluoruro en el agua y su regulación en México

Facebook
Twitter
LinkedIn
Hombre tomando agua desde botella de plástico

Hemos hablado de los beneficios y riesgos que tiene el fluoruro en el agua para la salud, así como de los límites internacionales recomendados para su consumo.

En México, la regulación sobre el fluoruro en el agua se encuentra principalmente en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-1994, “Salud ambiental. Agua para uso y consumo humano – Límites permisibles de calidad y tratamientos a que debe someterse el agua para su potabilización”. En su sección 4.3 establece que el límite permitido de fluoruros (F⁻) es de 1,5 mg/L.

Por su parte, la Norma Oficial Mexicana NOM-201-SSA1-2015, “Productos y servicios. Agua y hielo para consumo humano, envasados y a granel. Especificaciones sanitarias”, fija como límites máximos permisibles para fluoruros los valores de 0,70 mg/L y 2,0 mg/L, dependiendo del tipo de producto.

En el apartado 8.2.3 de esta última norma se indica que, para el agua mineral natural, cuando el producto contiene más de 0,7 mg/L de fluoruro debe incluirse en la etiqueta, cerca del nombre comercial, la leyenda: “Contiene fluoruro”. Además, si la concentración es superior a 1,5 mg/L, la etiqueta debe señalar: “Este producto no es apto para lactantes y niños menores de siete años”.

 

Norte y occidente de México, la región con mayor concentración de fluoruro.

En 2022, se llevó a cabo una revisión de diversos estudios que reportaban los niveles de fluoruros tanto en agua corriente como embotellada en la región norte y occidente de México. Este trabajo ofreció una perspectiva más completa sobre la presencia de este mineral en el territorio.

El problema más relevante se concentra en el norte y occidente, regiones donde se estima que alrededor de 20 millones de personas consumen agua con niveles de flúor por encima de lo establecido. Entre los estados más afectados se encuentran San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Jalisco, Chihuahua y Sonora.

Mapa de mexico con concentraciones de Fluoruro

Número de artículos científicos reportados en la búsqueda en las diferentes zonas de la República Mexicana. Fuente.

En el norte del país se han realizado estudios que relacionan la concentración de fluoruros en el agua con la presencia o severidad de la fluorosis dental. En estados como Durango y Chihuahua, esta condición se considera endémica, sobre todo en comunidades rurales con acceso limitado a servicios de salud. Se han reportado concentraciones de hasta 9,23 mg/L en agua corriente, lo que representa casi diez veces el valor permitido.

Cabe señalar que en las mismas regiones también se estudia la presencia de arsénico en el agua y la posible coexposición de ambos elementos, lo cual podría estar asociado a problemas graves de salud, incluyendo enfermedades renales y hasta ciertos tipos de cáncer.

Exposición a fluoruro a través de alimentos y agua embotellada

El impacto del fluoruro en la salud infantil depende, en gran medida, de la dosis diaria que se ingiere a través del agua o de alimentos contaminados.

En un estudio elaborado en Lagos de Moreno, Jalisco, México, se encontró que el 86,4% de las muestras de agua de hogares analizados superaban el límite de 1,5 mg/L establecido por la NOM-127-SSA1-1994, en concordancia con lo reportado previamente por Hurtado-Jiménez y Gardea-Torresdey. En estas localidades se han registrado niveles hasta diez veces más altos que los permitidos.

Lagos de Moreno. Foto: Instagram @es_mexico_

Asimismo, en este mismo trabajo se observó que casi el 17% de las muestras de agua embotellada de marcas registradas excedían el límite de 1,5 mg/L señalado en la NOM-201-SSA1-2002. La situación fue más crítica en el caso del agua embotellada sin marca, donde el 45,7% de las muestras superaba dicho valor.

La presencia de fluoruro en el agua en México representa un desafío de salud pública que trasciende lo normativo. Si bien existen normas oficiales que establecen límites claros y medidas de etiquetado para proteger a la población, la realidad muestra que en varias regiones del país se superan estos parámetros, dejando a la población sin fuentes seguras de este líquido. 

Se debe crear una mayor presión a los organismos gubernamentales para la creación de soluciones de potabilización de agua, así como presión hacia la industria privada que cumpla de manera efectiva los parámetros normativos en la materia.

¿Cómo eliminar el fluoruro del agua?

La presencia excesiva de fluoruro en el agua representa un problema de salud pública urgente en diversas regiones de México, especialmente en el norte y occidente del país. A pesar de que existen regulaciones, los niveles detectados en muchas comunidades superan alarmantemente los límites, exponiendo a las poblaciones.

Frente a este panorama, es indispensable implementar soluciones de potabilización eficientes y sostenibles que garanticen el cumplimiento de los parámetros establecidos por la normativa. En este sentido, Zeomedia ofrece una alternativa avanzada con Fluorex, un medio filtrante diseñado para remover el fluoruro del agua de manera segura, económica y confiable, asegurando una calidad apta para el consumo humano.

La responsabilidad de proveer agua segura debe ser compartida entre autoridades, empresas y sociedad, exigiendo la adopción de tecnologías probadas y seguras.

More to explorer

Zeomedia
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.